jueves, 28 de julio de 2011

Inteligencia Emocional (Informacion de la Red)


Saludos Compañeros, les comparto informacion que baje de la red, referente a la Inteligencia Emocional, espero les guste

 (Genaro J. Lucas V.)

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios, manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.

Orígenes del concepto

Aunque las definiciones tradicionales de inteligencia hacen hincapié en los aspectos cognitivos, tales como la memoria y la capacidad de resolver problemas, varios influyentes investigadores en el ámbito del estudio de la inteligencia comienzan a reconocer la importancia de los aspectos no cognitivos. Thorndike, en 1920, utilizó el término inteligencia social para describir la habilidad de comprender y motivar a otras personas. David Wechsler en 1940, describe la influencia de factores no intelectivos sobre el comportamiento inteligente, y sostiene, además, que nuestros modelos de inteligencia no serán completos hasta que no puedan describir adecuadamente estos factores.
En 1983, Howard Gardner, en su Teoría de las inteligencias múltiples Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences introdujo la idea de incluir tanto la inteligencia interpersonal (la capacidad para comprender las intenciones, motivaciones y deseos de otras personas) y la inteligencia intrapersonal (la capacidad para comprenderse uno mismo, apreciar los sentimientos, temores y motivaciones propios). Para Gardner, los indicadores de inteligencia, como el CI, no explican plenamente la capacidad cognitiva.[3] Por lo tanto, aunque los nombres dados al concepto han variado, existe una creencia común de que las definiciones tradicionales de inteligencia no dan una explicación exhaustiva de sus características. Otro de los orígenes de la inteligencia emocional está en Joseph Ledoux, como influencia más reciente, a partir de su libro "El cerebro emocional (1996), en el divulga sus hallazgos acerca de los circuitos neuronales del cerebro Y nos ha enseñado que la emoción precede al pensamiento. Y nos explica por qué los procesos de raciocinio que tienen lugar en el neocórtex van muchas veces a la zaga o en contra de los impulsos de la amígdala. El primer uso del término inteligencia emocional generalmente es atribuido a Wayne Payne, citado en su tesis doctoral: Un estudio de las emociones: El desarrollo de la inteligencia emocional, de 1985. Sin embargo, el término "inteligencia emocional" había aparecido antes en textos de Leuner (1966). Greenspan también presentó en 1989 un modelo de IE, seguido por Salovey y Mayer (1990) y Goleman (1995)
La relevancia de las emociones en los resultados del trabajo, la investigación sobre el tema siguió ganando impulso, pero no fue hasta la publicación del célebre libro de Daniel Goleman: Inteligencia Emocional: ¿Por qué puede importar más que el concepto de cociente intelectual?, que se convirtió en muy popular. Un relevante artículo de Nancy Gibbs en la revista Time, en 1995, del libro de Goleman fue el primer medio de comunicación interesado en la IE. Posteriormente, los artículos de la IE comenzaron a aparecer cada vez con mayor frecuencia a través de una amplia gama de entidades académicas y puntos de venta populares.



Para comprender el gran poder de las emociones sobre la mente pensante —y la causa del frecuente conflicto existente entre los sentimientos y la razón— debemos considerar la forma en que ha evolucionado el cerebro.
La región más primitiva del cerebro es el tronco encefálico, que regula las funciones vitales básicas, como la respiración o el metabolismo, y lo compartimos con todas aquellas especies que disponen de sistema nervioso, aunque sea muy rudimentario. De este cerebro primitivo emergieron los centros emocionales que, millones de años más tarde, dieron lugar al cerebro pensante: el neocórtex. El hecho de que el cerebro emocional sea muy anterior al racional y que éste sea una derivación de aquél, revela con claridad las auténticas relaciones existentes entre el pensamiento y el sentimiento.
El neocórtex permite un aumento de la sutileza y la complejidad de la vida emocional, aunque no gobierna la totalidad de la vida emocional porque, en estos asuntos, delega su cometido en el sistema límbico. Esto es lo que confiere a los centros de la emoción un poder extraordinario para influir en el funcionamiento global del cerebro, incluyendo a los centros del pensamiento.
La sede de las pasiones

Imagen anatómica del cerebro.
La amígdala cerebral y el hipocampo fueron dos piezas clave del primitivo «cerebro olfativo» que, a lo largo del proceso evolutivo, terminó dando origen al córtex y posteriormente al neocórtex. La amígdala está especializada en las cuestiones emocionales y se la considera una estructura limbica muy ligada a los procesos del aprendizaje y la memoria. Constituye una especie de depósito de la memoria emocional. Es la encargada de activar la secreción de dosis masivas de noradrenalina, que estimula los sentidos y pone al cerebro en estado de alerta.
LeDoux descubrió que la primera zona cerebral por la que pasan las señales sensoriales procedentes de los ojos o de los oídos es el tálamo y, a partir de ahí y a través de una sola sinapsis, la amígdala. Otra vía procedente del tálamo lleva la señal hasta el neocórtex —el cerebro pensante—, permitiendo que la amígdala comience a responder antes de que el neocórtex haya ponderado la información. Según LeDoux: «anatómicamente hablando, el sistema emocional puede actuar independientemente del neocórtex. Existen ciertas reacciones y recuerdos emocionales que tienen lugar sin la menor participación cognitiva consciente».
La memoria emocional
Las opiniones inconscientes son recuerdos emocionales que se almacenan en la amígdala. El hipocampo registra los hechos puros, y la amígdala es la encargada de registrar el «clima emocional» que acompaña a estos hechos. Para LeDoux: «el hipocampo es una estructura fundamental para reconocer un rostro como el de su prima, pero es la amígdala la que le agrega el clima emocional de que no parece tenerla en mucha estima». Esto significa que el cerebro dispone de dos sistemas de registro, uno para los hechos ordinarios y otro para los recuerdos con una intensa carga emocional.


En el cambiante mundo social, uno de los inconvenientes de este sistema de alarma neuronal es que, con más frecuencia de la deseable, el mensaje de urgencia mandado por la amígdala suele ser obsoleto. La amígdala examina la experiencia presente y la compara con lo que sucedió en el pasado, utilizando un método asociativo, equiparando situaciones por el mero hecho de compartir unos pocos rasgos característicos similares, haciendo reaccionar con respuestas que fueron grabadas mucho tiempo atrás, a veces obsoletas.
En opinión de LeDoux, la interacción entre el niño y sus cuidadores durante los primeros años de vida constituye un auténtico aprendizaje emocional, y es tan poderoso y resulta tan difícil de comprender para el adulto porque está grabado en la amígdala con la tosca impronta no verbal propia de la vida emocional. Lo que explica el desconcierto ante nuestros propios estallidos emocionales es que suelen datar de un período tan temprano que las cosas nos desconcertaban y ni siquiera disponíamos de palabras para comprender lo que sucedía.
Cuando las emociones son rápidas y toscas
La importancia evolutiva de ofrecer una respuesta rápida que permitiera ganar unos milisegundos críticos ante las situaciones peligrosas, es muy probable que salvaran la vida de muchos de nuestros antepasados, porque esa configuración ha quedado impresa en el cerebro de todo protomamifero, incluyendo los humanos. Para LeDoux: «El rudimentario cerebro menor de los mamíferos es el principal cerebro de los no mamíferos, un cerebro que permite una respuesta emocional muy veloz. Pero, aunque veloz, se trata también, al mismo tiempo, de una respuesta muy tosca, porque las células implicadas sólo permiten un procesamiento rápido, pero también impreciso», y estas rudimentarias confusiones emocionales —basadas en sentir antes que en pensar— son las «emociones precognitivas».
El gestor de las emociones
La amígdala prepara una reacción emocional ansiosa e impulsiva, pero otra parte del cerebro se encarga de elaborar una respuesta más adecuada. El regulador cerebral que desconecta los impulsos de la amígdala parece encontrarse en el extremo de una vía nerviosa que va al neocórtex, en el lóbulo prefrontal. El área prefrontal constituye una especie de modulador de las respuestas proporcionadas por la amígdala y otras regiones del sistema límbico, permitiendo la emisión de una respuesta más analítica y proporcionada. El lóbulo prefrontal izquierdo parece formar parte de un circuito que se encarga de desconectar —o atenuar parcialmente— los impulsos emocionales más perturbadores.

Vandalismos en forma de pintadas. El vandalismo en wikis es otro ejemplo de actuación con perturbación emocional.
Armonizando emoción y pensamiento
Las conexiones existentes entre la amígdala (y las estructuras límbicas) y el neocórtex constituyen el centro de gestión entre los pensamientos y los sentimientos. Esta vía nerviosa explicaría el motivo por el cual la emoción es fundamental para pensar eficazmente, tomar decisiones inteligentes y permitimos pensar con claridad. La corteza prefrontal es la región cerebral que se encarga de la «memoria de trabajo
Cuando estamos emocionalmente perturbados, solemos decir que «no podemos pensar bien» y permite explicar por qué la tensión emocional prolongada puede obstaculizar las facultades intelectuales del niño y dificultar así su capacidad de aprendizaje. Los niños impulsivos y ansiosos, a menudo desorganizados y problemáticos, parecen tener un escaso control prefrontal sobre sus impulsos límbicos. Este tipo de niños presenta un elevado riesgo de problemas de fracaso escolar, alcoholismo y delincuencia, pero no tanto porque su potencial intelectual sea bajo sino porque su control sobre su vida emocional se halla severamente restringido.
Las emociones son importantes para el ejercicio de la razón. Entre el sentir y el pensar, la emoción guía nuestras decisiones, trabajando con la mente racional y capacitando —o incapacitando— al pensamiento mismo. Del mismo modo, el cerebro pensante desempeña un papel fundamental en nuestras emociones, exceptuando aquellos momentos en los que las emociones se desbordan y el cerebro emocional asume por completo el control de la situación. En cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: la inteligencia racional y la inteligencia emocional y nuestro funcionamiento vital está determinado por ambos.
Daniel Goleman también recoge el pensamiento de numerosos científicos del comportamiento humano que cuestionan el valor de la inteligencia racional como predictor de éxito en las tareas concretas de la vida, en los diversos ámbitos de la familia, los negocios, la toma de decisiones, el desempeño profesional, etc. Citando numerosos estudios Goleman concluye que el Coeficiente Intelectual no es un buen predictor del desempeño exitoso. La inteligencia pura no garantiza un buen manejo de las vicisitudes que se presentan y que es necesario enfrentar para tener éxito en la vida.
La Inteligencia Académica tiene poco que ver con la vida emocional, las personas más inteligentes pueden hundirse en los peligros de pasiones desenfrenadas o impulsos incontrolables. Existen otros factores como la capacidad de motivarse y persistir frente a decepciones, controlar el impulso, regular el humor, evitar que los trastornos disminuyan la capacidad de pensar, mostrar empatía, etc., que constituyen un tipo de Inteligencia distinta a la Racional y que influyen más significativamente en el desempeño en la vida.
El concepto de "Inteligencia Emocional" enfatiza el papel preponderante que ejercen las emociones dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando ésta se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes: los peligros, las pérdidas dolorosas, la persistencia hacia una meta a pesar de los fracasos, el enfrentar riesgos, los conflictos con un compañero en el trabajo. En todas estas situaciones hay una involucración emocional que puede resultar en una acción que culmine de modo exitoso o bien interferir negativamente en el desempeño final. Cada emoción ofrece una disposición definida a la acción, de manera que el repertorio emocional de la persona y su forma de operar influirá decisivamente en el éxito o fracaso que obtenga en las tareas que emprenda.
Este conjunto de habilidades de carácter socio-emocional es lo que Goleman definió como Inteligencia Emocional. Esta puede dividirse en dos áreas:
Inteligencia Intra-personal: Capacidad de formar un modelo realista y preciso de uno mismo, teniendo acceso a los propios sentimientos, y usarlos como guías en la conducta.
Inteligencia Inter-personal: Capacidad de comprender a los demás; qué los motiva, cómo operan, cómo relacionarse adecuadamente. Capacidad de reconocer y reaccionar ante el humor, el temperamento y las emociones de los otros.

La naturaleza de la inteligencia emocional

Las características de la llamada inteligencia emocional son: la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de empatizar y confiar en los demás.
Medición de la inteligencia emocional y el CI
No existe un test capaz de determinar el «grado de inteligencia emocional», a diferencia de lo que ocurre con los test que miden el cociente intelectual (CI). Jack Block, psicólogo de la universidad de Berkeley, ha utilizado una medida similar a la inteligencia emocional que él denomina «capacidad adaptativa del ego», estableciendo dos tipos teóricamente puros, aunque los rasgos más sobresalientes difieren ligeramente entre mujeres y hombres:
«Los hombres que poseen una elevada inteligencia emocional suelen ser socialmente equilibrados, extrovertidos, alegres, poco predispuestos a la timidez y a rumiar sus preocupaciones. Demuestran estar dotados de una notable capacidad para comprometerse con las causas y las personas, suelen adoptar responsabilidades, mantienen una visión ética de la vida y son afables y cariñosos en sus relaciones. Su vida emocional es rica y apropiada; se sienten, en suma, a gusto consigo mismos, con sus semejantes y con el universo social en el que viven».
«Las mujeres emocionalmente inteligentes tienden a ser enérgicas y a expresar sus sentimientos sin ambages, tienen una visión positiva de sí mismas y para ellas la vida siempre tiene un sentido. Al igual que ocurre con los hombres, suelen ser abiertas y sociables, expresan sus sentimientos adecuadamente (en lugar de entregarse a arranques emocionales de los que posteriormente tengan que lamentarse) y soportan bien la tensión. Su equilibrio social les permite hacer rápidamente nuevas amistades; se sienten lo bastante a gusto consigo mismas como para mostrarse alegres, espontáneas y abiertas a las experiencias sensuales. Y, a diferencia de lo que ocurre con el tipo puro de mujer con un elevado CI, raramente se sienten ansiosas, culpables o se ahogan en sus preocupaciones».
«Los hombres con un elevado CI se caracterizan por una amplia gama de intereses y habilidades intelectuales y suelen ser ambiciosos, productivos, predecibles, tenaces y poco dados a reparar en sus propias necesidades. Tienden a ser críticos, condescendientes, aprensivos, inhibidos, a sentirse incómodos con la sexualidad y las experiencias sensoriales en general y son poco expresivos, distantes y emocionalmente fríos y tranquilos».
«La mujer con un elevado CI manifiesta una previsible confianza intelectual, es capaz de expresar claramente sus pensamientos, valora las cuestiones teóricas y presenta un amplio abanico de intereses estéticos e intelectuales. También tiende a ser introspectiva, predispuesta a la ansiedad, a la preocupación y la culpabilidad, y se muestra poco dispuesta a expresar públicamente su enfado (aunque pueda expresarlo de un modo indirecto)».

miércoles, 27 de julio de 2011

PARADIGMAS (EJEMPLOS)


Saludos compañeros de la Generación XXXI, le comparto información referente a ejemplos de paradigmas encontrada en la red, espero les guste

 (Genaro Josafat Lucas Villafuerte)

Un cambio de paradigma es un cambio a un nuevo juego, un nuevo conjunto de reglas, con nuevas limitaciones para triunfar. Un cambio de paradigma en negocios se produce por cambios en las condiciones del mercado. He aquí algunos ejemplos: Michael Dell cambió las reglas acerca de la producción y venta de la computadoras personales (PC), Phil Knight desintegró la cadena de valor al enfocarse en ciertas partes que eran más rentables que otras, Nicolas Hayek cambió las reglas de artesanía e imagen suizas por relojes de plástico diseñados a la moda y por un estilo de vida. Howard Schultz cambió las reglas en la industria del café al definirlo como una experiencia en sus cafés y quioscos.

Lo que sigue son algunos de los más poderosos cambios de paradigma en el mundo de los negocios de hoy: diseño de negocios digital, estructura de red organizativa, redefinición de mercados o de clientes, microsegmentación, personalización, el poder de cambio de los clientes de productos a soluciones, de productos a la pirámide producto, la creciente importancia de las mujeres en la toma de decisiones de compra, tercerización, reintegración de la cadena de valor, cambio por completo de la cadena de valor, compresión y desintermediación de canales de distribución, desregulación, … la lista continúa.

Estos cambios fueron efectuados por las siempre cambiantes condiciones del mercado, y estos nuevos paradigmas de ganancia en negocios son el resultado de anticipación estratégica y respuesta de los grandes maestros de los negocios de hoy. Necesitamos aprender de ellos y ver cómo sus teorías pueden ser aplicadas a nuestra situación empresarial, particularmente, si nos encontramos en una situación que limita el crecimiento, y, por lo tanto, necesitamos un reinicio de estrategia.

El consejo de Arthur Joel Barker, autor del libro Paradigms: the Business of Discovering the Future, para aquellos que quieran mejorar su capacidad para anticipar el futuro es el siguente: “No espere que las tendencias se desarrollen. En su lugar, observe gente involucrándose con las reglas, porque ese es el signo más inminente de un cambio significativo.” Y eso es exactamente lo que Nicolas Hayek hizo en la industria de relojes suizos: aprendió de los que rompen las reglas en la industria de la moda y del “show”, aplicando las nuevas reglas ya practicadas por Nike, Benetton, y Gap muy exitosamente y recuperó la rentabilidad de la industria de relojes suizos. Lorenzo Zambrano y sus ejecutivos aprendieron de FedEx y de la línea de emergencias 911 en Estados Unidos. Esos empresarios observaron fuera de sus industrias e identificaron nuevos paradigmas; entonces se convirtieron en pioneros en su propia industria, aplicando lo que habían aprendido y creando una riqueza astronómica en el proceso.

Thomas S. Kuhn, un historiador científico y autor del libro The Structure of Scientific Revolutions, dijó que “en ciencia existen dos buenas razones por las cuales estos problemas no se resuelven de inmediato.” Y esto, por supuesto, vale para todos nosotros en negocios también, no sólo para la esfera científica.

1ª razón: “Carecemos de tecnología o herramientas que nos permitan ser capaces de resolver el problema.”

Por ejemplo, antes de que las computadoras, la comunicación satelital, o la Internet se desarrollaren, Cemex nunca podría haber resuelto sus problemas de comunicaciones y logística y, por lo tanto, reducir el tiempo de entrega del cemento a los clientes de 3 horas a 20 minutos; no podrían haber diseñado la mayoría de sus negocios usando opciones digitales. O pensemos en la industria automotriz, antes que el motor a gasolina fuese inventado primero por Karl Benz, y luego desarrollado por los hermanos Duryea, Henry Ford nunca podría haber fabricado un auto para las masas. Otro ejemplo viene de la industria de la informática. Antes de desarrollarse un lenguaje, y un sistema operativo, la industria de las PCs nunca se hubiera podido desarrollar.

2ª razón: “No somos lo suficientemente hábiles todavía. A veces nos metemos en un problema demasiado difícil para nosotros.”

Es como un buen jugador de ajedrez, pero todavía con falta de experiencia que viene a aprender más patrones. Mejorarse en el juego le permitirá a ese jugador saber los movimientos de grandes maestros que hacen, según su nivel actual, que pierda. Cuando leemos las biografías de los grandes empresarios o cuando hablamos con capitanes de empresa exitosos, sin ninguna excepción, descubrimos que pudieron hacer lo que hicieron tan rentablemente después de haber vivido una cantidad de experiencias que determinaron, a veces grandes fracasos y pérdidas, antes de que llegara el éxito.

¿Quién cambia el paradigma?

Es fácil encontrar muchos ejemplos de innovadores de paradigmas al examinar los rangos empresariales. En ciencia podría haber menos, como Albert Einstein. Fred Smith, fundador de Federal Express, fue la persona que consiguió que cartas y encomiendas llegaran a sus destinatarios al día siguiente de ser despachados. Steve Job y Steve Wozniak lo hicieron con sus computadoras Apple; y la lista es interminable: Michael Dell, Bill Gates y Paul Allen, Howard Schultz, Richard Branson, Nicolas Hayek, Liz Claiborne, Lorenzo Zambrano, Ray Kroc, Jeff Bezos, Walt Disney, para nombrar algunos.

Los innovadores de paradigma de nuestros casos analizados no han sido anulados por el paradigma predominante. Schultz no estaba tratando de crear una nueva marca de café para comercializarla como Nestlé o Procter & Gamble, en las góndolas de los supermercados. Ni tampoco Alfred Sloan trató de competir con el modelo T de Ford al introducir una versión Chevrolet del modelo T; pero creó un nuevo paradigma, la primera pirámide producto: un auto para cada bolsillo.

Seguramente todos esos magnates se hicieron preguntas tontas, interrogándose acerca de comportamientos y acercamientos aceptados por aquéllos que sabían. Algunos de los reinventores de negocios de hoy no se dieron cuenta de que no debían desafiar la práctica actual porque todavía no aprendieron esas prohibiciones. Si usted buscase en Internet imágenes de garajes, piletas de cocina, dormitorios universitarios y patios traseros en los que ideas como el primer auto de Ford, la fórmula de Coca Cola, la primer computadora Apple, la personalización de Dell, el concepto de fabricado a pedido y el concepto de venta directa, las películas animadas de Walt Disney, el lenguaje de Microsoft PC BASIC o el sistema operativo MS-DOS, y la librería online Amazon de Jeff Bezos se desarrollasen, usted se sorprendería de cuán humildes y pequeñas eran las grandes empresas del mundo antes de empezar a desarrollarse.

Piense en los vecinos de esos empresarios, ¿cree que se lo tomaron en serio? ¡Y cuánto menos los profesionales de los paradigmas predominantes! Ustec podría tener esa clase de innovadores de paradigma en su organización, usted podría ser uno de ellos, y no se ha dado cuenta todavía.

Constituye una gran paradoja el hecho de que muchos de los pioneros de paradigmas, cuando ocurrió el nuevo paradigma les generó a ellos y a sus firmas una fortuna. Pero ocurrió y el predominante y consecuentemente, e inevitablemente, el nuevo paradigma apareció y ellos resisten todos esos cambios radicales AHORA. Comienzan a verlos como difíciles, perturbadores, impredecibles y riesgosos, mientras las innovaciones dentro del viejo paradigma son vistas como confiables, produciéndose así más resultados predecibles y más rápidamente.
Verdaderamente, para algunos, los paradigmas que los hicieron ricos hace una década serían rechazados si se los presentasen HOY. “Demasiado peligroso,” dirían. “El torrente proyectado de flujos de fondos es demasiado pequeño encontrarse con nuestro obstáculo interno de tasa de retorno.” “El mercado es demasiado pequeño.” La innovación incremental dentro del paradigma predominante, entonces, es un paso inteligente de resistencia mínima para la firma establecida.

Cuando la gente se vuelve muy experimentada para aplicar ciertas soluciones a problemas dentro del viejo paradigma, cuando se atan emocionalmente a sus modos de pensar y modelos mentales, cuando comienzan a identificarse con esos modelos mentales profesionalmente, pierden la habilidad de aprender desde “afuera hacia dentro” y desde “el futuro hacia el presente”; y sus empresas se convierten en en claves del viejo paradigma hasta que los pioneros del nuevo paradigma atraigan la mayoría del valor en la industria y hasta que tengan que seguir las nuevas reglas y límites para el éxito. De lo contrario, quiebran.

Parece que la única manera de salir de, por así decirlo, esta trampa es fomentar organizaciones que seleccionen a la gente por sus ideas, prejuicios, personalidades, valores, y habilidades. Las diferentes ideas necesitan frotarse unas a otras -así las chispas vuelan-. Y en un proceso bien dirigido, las chispas serían creativas, no personales. Si todos, en una organización, pueden finalizar las frases de cada uno en una reunión de estrategia, es hora de pensar no de forma lineal, hora de transformación radical de negocios, reinicio de estrategia o cierre.

lunes, 18 de julio de 2011

SEGUNDA PARTE DE LA CLASE JUEVES 14 DE JULIO DE 2011 CNAD MATERIA CTS

comentario publicado por Abel Aguilar Ramirez
Se pide realizar en una hoja en blanco, el dibujo de una casa, se refiere a una prueba proyectiva, en las que lo importante no es que tan bueno o que tan malo dibujes sino el significado de cada cosa, donde está ubicado, con cuanta firmeza de trazo, tiene valor cada símbolo y objeto que dibujes, se llaman proyectivas porque al dibujar proyectas tu personalidad, estado de ánimo, intenciones, estado mental, varias cosas, en estas pruebas es donde más puedes conocer a las personas.

En el segundo ejemplo, creo que también es una prueba proyectiva en donde cada vez que respondo a algo estoy reflejando algo de mí mismo. Hacemos, decimos las cosas por algo, y proyectamos lo que somos: nuestra historia, nuestras relaciones sociales, nuestra cultura...De hecho nos pasamos el día proyectando lo que somos sin darnos cuenta de ello, con nuestra vestimenta, nuestro corte de pelo, nuestra forma de comunicarnos, nuestras opiniones etc.

COMENTARIOS DEL EXAMEN DE LA GENERACIÓN TREINTA (SISTEMA BRAILE).

• El equipo se desenvolvió bien tanto en la maquinaria como en control.
• El examen de grado se dirigió al jurado y sinodales.
• La exposición fue fluida, desafortunadamente se opaca con las diapositivas presentadas

Errores en las diapositivas:
Cargadas de información
Imágenes con pocos pixeles
Formas diferentes en cuestión de letra

• Hay que realizar un reconocimiento a los compañeros mecánicos por su trabajo en el proyecto

¿Qué aprender?
• Cada diapositiva debe llevar de cinco líneas de texto aproximadamente
• La letra debe ser contrastada
• Solamente usar tres tipos de letra y tamaño como máximo
• No usar barbarismos

OBJETIVO
Un objetivo puede ser definido como un propósito que se desea alcanzar en un tiempo determinado con la inversión de ciertos recursos

META
Una meta es un pequeño objetivo que lleva a conseguir el objetivo como tal. La meta se puede entender como la expresión de un objetivo en términos cuantitativos y cualitativos.

Las metas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo está compuesto por una serie de metas, que unidas y alcanzadas conforman el objetivo.

De la anterior definición de la expresión meta, podemos concluir que el objetivo es la sumatoria de todas las metas. Es el resultado final de una serie de metas y procesos. El objetivo es la cristalización de un plan de acción o de trabajo el cual está conformado por metas.

ALCANCE
El alcance de un proyecto es la suma total de todos los productos y sus requisitos o características. Se utiliza a veces para representar la totalidad de trabajo necesitado para dar por terminado un proyecto.

SOLUCION DE PROBLEMAS
En la clase, se dio dos ejemplos el agua y la educación cultural de no tirar basura.

“EL PROCESO DE SOLUCION DE PROBLEMAS: la capacidad de tomar decisiones debe encontrar su máxima expresión en la capacidad de solucionar problemas. Una decisión no es tal mientras no se exprese en la acción. Todo el proceso de solución de problemas es un ejercicio de toma de decisiones. Estas habilidades adicionales deben desarrollarse para el liderazgo personal.

"Estar consciente". Hay personas que prefieren ignorar los problemas. Piensan que no enfrentándolos desaparecen. Ser consciente de que existen los problemas es el primer pago para solucionarlos.

Objetividad. Después de conocerlos, hay que definirlos, y ello exige un análisis objetivo para descubrir dónde está. De lo contrario, se aplican soluciones a lo que es el verdadero problema

"Visión". A veces se tienen las soluciones verdaderas de un problema, pero se siente miedo a afrontarlas. Pero si no se soluciona el problema real no se progresa. Hay que seguirlas cuesten lo que cuesten.

"Conocimiento". Solucionar un problema implica conocer el asunto. Una persona que no sabe mecánica no debe abrir ni el radiador de un carro. Por ello, hay que estar empapado de los temas que interesan

"Mente abierta". No hay soluciones obvias para los problemas, porque entonces ya se hubieran usado. Hay que tener flexibilidad.

"Selección de alternativas". Cuando haya varías soluciones para un problema, en primer lugar hay que aceptarlas, aunque puedan parecer entre sí contradictorias; y, en segundo lugar, hay que estudiarlas a fondo antes de tomar una decisión.

"Consultar". El líder no debe tener reparos ante las dudas de consultar a otros para que sus decisiones sean lo más acertadas y no pierda tiempo inútilmente.”

http://www.mailxmail.com/curso-liderazgo/toma-decision-solucion-problemas

viernes, 15 de julio de 2011

Comentarios de la Clase (prueba)

En este espacio podemos poner los resumenes diarios de la clase de CTS+I, ademas de hacer comentarios y demás a cada una de las publicaciones...

Rafa Hernández

PRIMER SESION CTS+I(ESCRIBE JLUNA)

HOLA COMPAÑEROS
PUBLICO ALGO DE LO QUE SE REVISÓ EN LA PRIMERA CLASE DE CTS+ I

A MANERA DE LLUVIA DE IDEAS SE INICIÓ LA CLASE SOBRE ALGUNAS IDEAS COMO

1. Definición de ciencia:
La ciencia (del latín scientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales..

1. Definición de tecnica:
Una técnica (del griego, τέχνη (téchne), arte) es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad..

1. Definición de tecnologia:
Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y satisfacer las necesidades de las personas.

1. Definición de sociedad:
La Sociedad es el conjunto de individuos que comparten una cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad..

Agrupación natural o pactado de personas , que constituyen una unidad distinta de cada uno de sus individuos, con el fin de cumplir, mediante la mutua cooperación, todos o algunos fines de la vida.

1. Definición de cultura:
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman

Paradigma:
Teoría cuyo núcleo central se acepta sin cuestionar y que sumistra la base y modelo para resolver problemas y avanzar en el conocimiento.